MENOS AZÚCAR, MÁS SALUD
El exceso de azúcar en la dieta está ligado a enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad, hígado graso y problemas cardiovasculares. En Colombia el consumo es alto: cada persona ingiere en promedio 32,8 kilos al año, principalmente a través de bebidas azucaradas.
En 2024 el consumo de estas bebidas cayó un 2 % en jóvenes y un 5,7 % en adultos, mientras que durante la pandemia casi la mitad de los hogares mantuvo su ingesta. Aunque los avances son moderados, muestran que la población está más consciente de los riesgos.
Disminuir el azúcar mejora la salud metabólica, estabiliza la energía, favorece el control del peso y reduce la carga sobre dientes, corazón y páncreas. En Colombia han implementado impuestos a bebidas azucaradas y sellos de advertencia, pero los expertos piden más: educación desde la infancia, acceso a opciones naturales, reformulación de productos e investigación local sobre los efectos de edulcorantes y hábitos alimenticios.
Share this content:


